Tags: nuestra america, declaraciones
Se firmó Convenio Constitutivo del Banco del Sur
Oscar Ugarteche
ALAI AMLATINA, 29/09/2009.- Tras veinte meses de la firma del acta
fundacional del banco del Sur en Buenos Aires, por fin los presidentes
suramericanos han firmado el convenio constitutivo del BANCOSUR en
Porlamar, Isla Margarita, el lunes 28 de setiembre del 2009. El convenio
constitutivo trae reglamentacio [...]
Tags: integración, nuestra américa
Por Alberto Adrianzén M. (*)
En Bolivia, pocos discuten si Evo Morales ganará las próximas elecciones. Las reglas para elegir presidente le permiten, sea cual fuere estas (mayoría absoluta o más del 40% con una diferencia del 10% respecto al segundo), considerarse como un seguro ganador. Lo que se debate, más bien, es por cuánto el MAS ganará el Congreso (diputados y senadores); es decir, si logra no solo la mayoría absoluta en ambas cámaras sino más bien si llega a los famosos [...]
El gobierno de Chile negó este jueves en Ginebra ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU que hubiera utilizado abusivamente su ley antiterrorista en perjuicio de la comunidad mapuche.
"Los gobiernos democráticos no han aplicado la ley antiterrorista a demandas o reivindicaciones sociales de la población indígena (...) entre el año 1999 y 2009, esta ley especial se ha invocado sólo en 16 casos (...) en sólo dos ocasiones (...) a personas de origen indígena", dijo e [...]
Por Martin Guerra
Polonia. 70 años después del ataque nazista.
El primer día de este mes de setiembre, la canciller alemana Ángela Merkel en un discurso en Westerplatte, península sobre el Mar Báltico en la región de [...]
Colombia se opuso a dar garantías formales sobre la actividad que realizarán las tropas norteamericanas en su territorio. Pese a tener el acuerdo de los otro [...]
Tegucigalpa, (AFP) - "Derecha, izquierda; golpistas a la mierda", exclama con un altoparlante una menuda mujer de 75 años, vestida de azul, que marcha con los partidarios del depuesto presidente Manuel Zelaya: es Dionisia Díaz, veterana en las lides obreras en Honduras.
"Estuve en la huelga del 54 y ahora contra estos malditos golpistas que han asaltado, han secuestrado la democracia", dice la mujer a la AFP, colocándose el altoparlante bajo el brazo, antes de q [...]
Entrevista con el escritor uruguayo Eduardo Galeano.
La presencia norteamericana en bases militares de Colombia no solo ofende dignidad de América latina sino también la inteligencia.
Por Fernando Arellano Ortiz.
En la [...]
Al enterarse de Migración, el padre Andrés Tamayo, insistió en que seguirá en su lucha por el retorno de la constitucionalidad en Honduras, a pesar de las presiones. El Padre Tamayo nació en El Salvador, y renunció a su nacionalidad para obtener la hondureña, con el fin de luchar por la preservación de los recursos naturales.
- Funcionarios de Migración del gobierno de facto hondureño le informaron al sacerdote católico Andrés Tamayo que su acta de nacionalización estaba an [...]
[...]
Por Bartolomé Clavero*
Desde Chile llega voz de alerta: "De modo intempestivo y sin votación pública fue aprobado por el Senado chileno el controversial proyecto de reforma constitucional que limita los derechos de los pueblos indígenas".
El primer día de este mes de septiembre el Gobierno forzó la inclusión a última hora del asunto en el orden del [...]
La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) lamentó la reciente muerte de 4 comuneros integrantes de una familia, en el municipio de Toribío Cauca, tras la explosión de una granada de mortero abandonada por grupos armados. (Imagen: amazonaws)
Los cuatro comuneros ase [...]